Proyectos realizados

Proyecto: cizalla hidráulica

Pérdida de presión en cizalla hidráulica

Fecha: Octubre de 2008
Duración: 9 horas
Descripción:

En el proceso productivo de tubería inoxidable, para poder realizar las barras de 6 metros con las que se presenta este producto, existe una cizalla, la cual realiza dicho corte. El pistón de esta cizalla lo hace mover un grupo hidráulico. A su vez, este grupo hidráulico realiza mas movimientos en diferentes puntos de la maquina.

El grupo hidráulico junto con el cilindro de la cizalla es revisado, y tras hacer varias comprobaciones de presiones, comportamientos hidráulicos y comprobar tensiones eléctricas en diferentes electroválvulas, se llega a la conclusión de que la bomba no funciona correctamente.

Se destapa la central hidráulica y se desmonta la bomba, la cual es doble y de grupo dos. Se observa que la bomba con carcasa de aluminio esta agrietada por la brida roscada de impulsión. Por esta grieta se escapa gran cantidad del caudal que nos suministra dicha bomba y esto hace que solo alcancemos una determinada presión hidráulica, insuficiente para el trabajo que queremos desempeñar.

Se cambia la bomba y se hacen modificaciones colocando un anirretorno a la salida de la bomba para que no vuelva a ocurrir este problema. Se monta, se prueba y la maquina queda trabajando correctamente.

Proyecto: prensa excéntrica

Reparación de embrague neumático de prensa excéntrica

Descripción:

Se desmonta prensa excéntrica de 100 toneladas para hacer embrague. La sorpresa cuando se desmonta el embrague es que las manos que antes habían tocado este embrague le habían mecanizado unas “aguas” en las pistas, tanto de embrague como de freno. Esto es un fallo monumental, puesto que las pistas de un embrague deben ir rectificadas, para así tener más puntos de fricción. Estas “aguas” lo único que producen es calentamiento del embrague, desgaste prematuro y envidriamiento de los ferodos.

Los muelles del freno están rotos y todos amontonados aun lado y los centrajes del embrague muy desgastados. Se fabrican muelles nuevos y centradores para estos muelles. También se encasquilla los centrajes del embrague para que no tenga juego. Se vulcanizan ferodos y se colocan collarines nuevos.

El embrague queda perfectamente reparado.

Proyecto: Horno de fundición

Horno fundición de aluminio

Fecha: Junio de 2008
Duración: 12 horas
Descripción:

En un horno donde se funde el aluminio para depurarlo y volver a hacer lingotes el movimiento vasculante de este horno se hace hidráulicamente mediante dos cilindros de 5 metros de longitud aproximadamente.

La central hidráulica, provista de un tanque de 1000 litros con un aceite ignifugo e hidrófugo tiene un problema de falta de presión y los movimientos del horno son lentos. Se revisa ocularmente la bomba y se observa una vibración y un ruido excesivo. Esta bomba es de pistones y caudal variable compensada por presión. Se cambia la bomba por estar en malas condiciones y se hace un mantenimiento general, ya que el aceite esta muy contaminado y degradado.

Se realiza la puesta en marcha y se ajusta la presión de trabajo y se cambian juntas de asiento de electroválvulas tallas 25 y 40, ya que fugaban algo de aceite. Al desmontar la bomba vieja para su reparación se observa que esta inservible por la gripada a la que ha sido sometida. Esta es para tirar.

Proyecto: prensa hidráulica

Cambio de retenes a pistón principal de prensa hidráulica

Fecha: Febrero de 2008
Duración: 15 horas (dos días)
Descripción:

Se desmonta prensa hidráulica para cambio de retenes debido una perdida interna de presión.

Los retenes de esta maquina son tipo empaquetadura, los cuales constan de cuatro o cinco anillos en “v” alojados entre dos aros de teflón. Al apretar estos aros de teflón, los anillos en v se expanden y hacen estanqueidad. Este tipo de reten ya no se suele utilizar, ya que tiene mucho rozamiento provocando temperatura y esto a su vez provoca un mayor desgaste de camisas, pero en maquinas antiguas aun lo encontramos con normalidad.

Al desmontar el pistón y la tuerca de regulación de altura, accedemos a ver la camisa, bastante rallada, debido a lo explicado antes, pero por necesidades de fabricación, se decide solo cambiar juntas y la próxima vez intervenir en camisas.

Proyecto: volteador de contenedores

Reparación de volteador de contenedores

Fecha: Agosto de 2008
Duración: 33 horas
Descripción:

En una maquina granalladora, el volteador de contenedores de entrada de la maquina tiene los bulones en los cuales bascula la estructura gastados y gripados. Esto ha provocado que la cesta donde va alojado el contenedor no vaya guiada y ha roto dos de los pistones laterales.

La elevación de altura la hace también hidráulicamente con otro pistón de grandes dimensiones. Este pistón tiene el vástago rallado y también fuga aceite. Ya que se desmonta la cesta se aprovecha y se repara este elemento también.

Al desmontar la esta se observa que las orejas donde van los bulones están totalmente deformadas y gastadas, por eso, se ha de buscar un taller de mecanizado donde puedan mandrinar estos agujeros y mecanizar unos casquillos de bronce tipo “self oil”.

Mientras se realiza este trabajo, se desmonta el pistón hidráulico y se repara. Se ha de cambiar el vástago ya que no se puede aprovechar. También se hace una revisión general a toda la central hidráulica.

Se monta toda la maquina y se hace la puesta en marcha, ajustando presiones, velocidades y finales de carrera.

129_P1000998

Excursión de IHM

Fecha: Octubre de 2008
Duración: Todo el día
Descripción:

Aparcamos el vehículo en el precioso pueblo de Espot. A las 9:30 horas y después de desayunar, nos adentramos en el sendero denominado antiguo camino al lago negro, que coincide con la GR 11-20. Desde un primer momento empezamos a subir una fuerte pendiente. Adentrándonos en el bosque, se formaban preciosos túneles de vegetación natural adornados siempre por el ruido sin cesar del agua bajando por el río de peguera.

El ascenso es fuerte, ya que se tiene que salvar un gran desnivel (se empieza en Espot a 1020 metros y se acaba en 2330 metros), concretamente 1020 metros que nos lleva aproximadamente 3 horas 40 minutos. A mitad del camino la naturaleza nos da un respiro y caminamos un poco más llano, entre vacas y terneros que pastan a sus anchas en mitad del sendero y a los lados del mismo. Nos miran desafiantes al pasar entre ellas, algunas tumbadas, pero el respeto es mutuo y cada uno sigue con lo suyo.

Si uno esta atento se puede observar en la montaña animales los cuales no estamos acostumbrados a ver. Con paciencia y una buena cámara de fotos, se pueden hacer esplendidos reportajes.

Al final del trayecto tenemos otra vez fuerte pendiente de subida, la vegetación va menguando y el paisaje se va haciendo más de piedra, y árboles entre sanos y entre muertos debido a la acción de la nieve.

En esta excursión tenemos regalos continuos a la vista y al oído, se mire por donde se mire, todo es precioso y diferente a otros lugares del parque. Con un poco de dificultad por fin llegamos al refugio de Josep María Blanc justo debajo del Estany Negre. Allí se descansa y se hace una buena comida para reponer energías.

Se empieza entonces el descenso, el cual nos llevara unas 2 horas y 30 minutos.